
La manifestación, que partirá de la Plaza Weyler de la capital tinerfeña para recorrer las calles principales de la localidad hasta la emblemática Plaza de La Candelaria , se desarrollará bajo el lema "Evitemos la guerra en el Sahara" y a su conclusión se leerá un manifiesto elaborado por la Plataforma para la ocasión en el que se condenará "la brutal represión que ejerce Marruecos contra los civiles saharauis", y se exigirá a los Gobiernos central y autonómico su reprobación oficial de esta situación.
En la marcha, participarán también más de 100 de los 140 niños saharauis de los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) que pasan el verano acogidos en familias de la provincia. Los niños exhibirán lemas y mensajes dirigidos a los niños del mundo solicitando su ayuda para poder regresar a una patria que ni conocen ya que su pueblo vive el exilio desde hace 34 años. Los pequeños también exigirán que cese la ola de violencia y detenciones contra sus hermanos y primos, niños también, del Sahara ocupado, la paz y que se evite la vuelta a la guerra con Marruecos.
En Las Palmas de Gran Canaria, también mañana sábado día 11 de julio, a las 11,00 horas, se celebrará una concentración en el parque San Telmo. El objetivo de la concentración, en la capital grancanaria, es salvar la paz y recordar la lucha del pueblo saharaui por su independencia. Después de 34 años, el grito saharaui sigue vivo y continúa con su lucha, reivindicar la independencia de los territorios ocupados ilegalmente por Marruecos.
Fuente:canarias24horas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario